
Este programa formativo, diseñado como un Diploma de Experto, es una iniciativa conjunta de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud. Su finalidad es integrar en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) las últimas innovaciones en la práctica médica, centradas en el desarrollo de una Medicina Personalizada y de Precisión fundamentada en los principios de las 5P: Personalizada, Predictiva, Preventiva, Poblacional y Participativa.
Esta integración se llevará a cabo mediante el Plan Andaluz de Medicina Personalizada y de Precisión, en coherencia con los lineamientos establecidos en la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía (EIDIA) y la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027.
La Consejería de Salud y Consumo, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la UNIA, han identificado la oportunidad estratégica que representa el desarrollo de un programa de formación plurianual en Medicina Personalizada y de Precisión (PANMEP). Este programa académico tiene como objetivo capacitar y formar al personal asistencial e investigador del SSPA en la comprensión y el manejo de datos biológicos generados por las nuevas plataformas de genómica clínica y biocomputación. Asimismo, busca profundizar en los métodos y tecnologías asociadas a los innovadores sistemas de cribado, incluyendo el análisis genético masivo para el seguimiento y la personalización del tratamiento de los pacientes. Todo ello está orientado hacia una mejora sustancial en el manejo clínico, con un enfoque centrado en ofrecer una atención más precisa y efectiva a los pacientes.
Este Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión, acreditado como título propio de posgrado por la UNIA, ofrece un total de 16 créditos ECTS. Este programa está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud una visión integral de la Medicina Personalizada y de Precisión, con un enfoque particular en áreas de vanguardia como la genómica y la biopsia líquida.
El contenido académico abarca un amplio espectro de temas clave, incluyendo los fundamentos genéticos y moleculares de las enfermedades, así como los métodos avanzados de diagnóstico molecular y celular. Los participantes adquirirán conocimientos sobre el diagnóstico de alteraciones en la línea germinal y los cambios somáticos en las células, y aprenderán a aplicar estas estrategias en diversas condiciones clínicas. Además, el programa enfatiza el uso de pruebas de diagnóstico y pronóstico para mejorar la precisión y la efectividad en la práctica clínica, contribuyendo al avance en la atención personalizada de los pacientes.
Dirección Académica
María José Sánchez
Profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA).
Coordinadora en Andalucía del Programa de Medicina Predictiva IMPaCT del Instituto de Salud Carlos III.
María José Serrano
Coordinadora de la Estrategia de Compra Pública Innovadora del SSPA.
Directora científica del grupo de Biopsia Líquida e Intercepción del Cáncer en el centro GENyO.
Manuel Romero
Coordinador del Grupo de Trabajo de Medicina Personalizada en COVID-19 en Andalucía.
Catedrático de Universidad US con plaza vinculada en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
María José Sánchez Pérez | María José Serrano Fernández
Enrique de Álava Casado | Joaquín Dopazo Blázquez | Manuel Romero Gómez